Leer es uno de mis hobbies favoritos e intento cada año asegurarme de encontrar suficiente tiempo para practicarlo.
Aunque esté de viaje, tenga mil cosas pendientes o llegue muy cansada del trabajo y lo único de lo que tenga ganas sea de tirarme en el sofá y desconectar, intento sacar tiempo para leer siquiera media página al día, de alguno de los libros que me gusta llevar en paralelo.
Leyendo he descubierto los mejores consejos que aplicar en diferentes situaciones de mi vida y estoy firmemente convencida de que no existe un problema personal para el que un libro no tenga la solución.
Sin embargo, hay cientos de miles de libros ahí afuera, todos reclamando ser leídos y a veces es difícil seleccionar qué leer o en qué género o autor invertir diez, veinte o cincuenta horas de tu vida. Y no hay nada más frustrante que dedicar tiempo, dinero e ilusión a un libro que al final acaba decepcionándote.
Por eso con el tiempo (y la falta de tiempo), uno suele aprender a ser más selectivo con lo que lee y a tomarse unos minutos antes de embarcarse en una nueva lectura.
En este aspecto, hay cientos de rankings que pueden consultarse y que suelen ser muy útiles si te quedas sin ideas sobre qué leer. Pero como cada persona es un mundo y tiene unos intereses diferentes, yo he decidido empezar a hacer un ranking con mis libros favoritos, para todos los lectores de Llena tu Vida y en este artículo quiero aprovechar para contarte los que más me han gustado en 2016.
Hasta hace algunos años solía leer exclusivamente libros de ficción; los típicos bestsellers que todo el mundo recomienda y que suelen prestarte tus familiares o amigos.
Sin embargo hace un par de años empecé a interesarme más por el género de No ficción. De repente me di cuenta de que eran estos libros los que verdaderamente llegan a influenciarte y te ayudan a cambiar los paradigmas de tu vida. Sé que suena contundente, pero al menos en mi caso fue así.
Así que allá van:
Libros de NO FICCIÓN que leer este 2016
1. El arte de Empezar 2.0 de Guy Kawasaki
En El Arte De Empezar 2.0, Guy Kawasaki habla de forma muy directa y con un tono humorístico y algo irónico sobre las barreras y los problemas básicos que los emprendedores encuentran a la hora de empezar una empresa, sea cual sea su temática, y sobre el tipo de decisiones que tendrán que tomar para evitarlas.
Si estás empezando un negocio o trabajando en una startup, seguro que te ves reflejado en los problemas del día a día que se describen. El libro es un remake de la primera edición de El arte de empezar publicada en 2004, así que si ya lo leíste en su momento quizá no merece la pena. Yo leí su versión en inglés – Art Of The Start 2.0
2. Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman
El libro recopila las investigaciones del Premio Nobel de economía en el campo del pensamiento humano y la forma en que las personas toman decisiones, citando numerosos ejemplos.
Nuestra consoladora convicción de que el mundo tiene sentido descansa sobre un fundamento seguro: nuestra capacidad casi ilimitada para ignorar nuestra ignorancia – Daniel Kahneman
Pensar rápido, pensar despacio tiene momentos y frases geniales que me dieron mucho que pensar, aunque reconozco que en algunos momentos se me hizo un poco repetitivo. No obstante ha cambiado mi percepción sobre cómo funciona la intuición humana y lo que consideramos correcto o verdadero y por eso lo incluyo entre mis libros favoritos de este año.
3. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie
Aunque fue publicado por primera vez en 1936 y es todo un clásico en el mundo de los negocios y el desarrollo personal, Como Ganar Amigos e Influir en las Personas llegó este año por primera vez a mis manos por recomendación de un amigo.
Detrás de su título sensacionalista e incitador se esconde un libro profundo, realmente práctico y con muchas recomendaciones útiles para mejorar la empatía hacia otras personas y entender sus necesidades.
4. Piense y hágase rico, de Napoleon Hill
Una vez que se empieza con los libros más vendidos de desarrollo personal y negocios, es difícil parar.
El éxito no exige explicación. El fracaso no tiene excusa. – Napoleon Hill
Piense y hágase rico fue publicado por primera vez en 1937 y recoge los principios básicos que las personas de éxito usan en su día a día para mantenerse en la cresta de la ola y hacer crecer sus fortunas.
Para escribirlo, el autor entrevistó a las 500 familias más ricas de Estados Unidos y recogió sus enseñanzas en una serie de afirmaciones clave.
5. The Upcycle: Beyond Sustainability – Designing for Abundance, de William McDonough y Michael Braungart
Este libro es algo técnico y solo te resultará atractivo si te interesa el tema del desarrollo sostenible.
Es la segunda parte de “Cradle to Cradle» (De la Cuna a la Cuna), que en su momento me encantó por su alta dosis de sentido común y su visión positiva y optimista sobre la forma de mejorar nuestra sociedad consumista y en poco equilibrio con el medio natural.
En esta segunda parte, los autores hablan de las lecciones que han aprendido estos años, aplicando el concepto Cradle to Cradle en todo tipo de organizaciones públicas y privadas y describen ejemplos prácticos para mejorar el uso de los recursos naturales, de una forma regenerativa.
Éste fue mi primer libro de 2016 y desde entonces, quién sabe si a consecuencia de ello o por casualidad, he tenido mucho contacto con el Instituto de Cradle to Cradle y sus últimos trabajos.
Mis libros favoritos de ficción
Ahora le toca al turno a los libros de ficción, que sigo disfrutando.
6. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Aunque llevo años oyendo que debería leer este libro, por parte de casi todas las personas que conozco, por algún motivo extraño aún no me había decidido a darle una oportunidad.
Y qué tonta fui. Cien años de soledad es una delicia.
Normalmente mi avidez por la lectura se debe a mi curiosidad por saber qué pasará con los personajes o qué consejos considera el autor como importantes, pero en este caso disfruté saboreando cada frase del libro, por el mero placer de leerlas.
Reí, lloré, me emocioné y desesperé; este libro me ha tocado el alma y me ha hecho querer leer más despacio, para poder sacarle todo el jugo a cada palabra.
7. La rebelión de Atlas, de Andy Ryan
¿Qué efectos tendría en el mundo la desaparición de todas las grandes empresas y de las personas con espíritu emprendedor y ambición personal?
Ésta es la cautivante historia de un hombre que prometió detener el motor del mundo… y lo hizo
La Rebelión de Atlas absorbió mi atención desde la primera hasta la última de sus 1.300 páginas y ha confrontado algunas de mis convicciones más profundas y mi forma de ver el mundo y nuestra sociedad. Aunque no estoy de acuerdo en todos los aspectos que propone, creo poder decir sin equivocarme que ha sido uno de los libros que más me ha hecho abrir los ojos hasta la fecha.
8. Harry Potter y el legado maldito, de J.K. Rowling
Puede que parezca raro encontrarlo en mi lista justo a continuación de un libro tan simbólico como La Rebelión de Atlas, pero confieso ser una fan incondicional de la saga y Harry Potter y el legado maldito, a pesar de no ser un libro sino un guión de una obra de teatro, me ha vuelto a “enganchar” al mundillo potérico.
Lo leí del tirón en una tarde y acto seguido corrí al ordenador para reservar entradas para la obra de teatro en Londres, con la mala suerte de que ya estaban todas agotadas para los próximos años. ¡El efecto Potter sigue pegando fuerte!
Si eres fan de Harry Potter, ¿a qué esperas para leer este nuevo libro?
9. Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena
Vuelta a los clásicos; pero por algo son clásicos. Ésta es la historia de una detective que se interna voluntariamente en un hospital psiquiátrico para destapar un crimen.
Tengo que confesar que devoré el libro y me mantuvo en tensión taquicárdica.
Y como siempre, planificando los siguientes…
Mi mesita de noche y mi Kindle están ya cargados de los próximos libros que me esperan.
Entre otros, tengo especial ganas de leer De cero a uno de Peter Thiels, 7 secretos para ser financieramente libre de Tony Robbins y el último libro sobre Elon Musk.
Pero antes quiero acabar los libros de La Fundación, de Isaac Asimov…
¿Cómo es posible aburrirse con semejante repertorio?
Muchas gracias por las recomendaciones, tienen una pinta estupenda y ya tengo alguno de ellos en mi e-book para leerlos.
Es un gusto que nos tengas al día de los libros interesantes que andan por ahí.
Ya te comentare que me parecen.
Sii, también se aceptan recomendaciones, aunque tengo la cola del kindle bastante saturada ya para los próximos meses ;).
Interesante la lista que nos compartes, hay muchos buenos libros aún por leer y tu entrada así lo demuestra. Por cierto, no conocía tu blog, está genial.
Muchas gracias 🙂